HISTORIA ARGENTINA
  • Home
  • Acerca
  • Lecturas
  • Noticias
  • Recursos
  • Contáctenos
Docente: Dr. Steven Hyland​
s.hyland@wingate.edu
WhatsApp - +1.704.575.2325

Objetivos.

Objetivos generales:

El objetivo general de la materia es analizar los diversos métodos y enfoques utilizados por los historiadores de la historia transnacional, global y mundial. Empezaremos con algunas preguntas:

  • ¿Cual es la historia transnacional? ¿mundial? ¿global? 
  • ¿Que significan?
  • ¿Hay una diferencia entre ellas?
  • ¿Son unas hermenéuticas útiles? ¿O están simplemente de moda ahora?
  • ¿Cómo se encuentra la Argentina en lo transnacional hacia los siglos XIX y XX?
  • ¿Cómo pueden estos nuevos enfoques ayudar a los historiadores a entender mejor a Argentina y su lugar en el mundo?


Además, estudiaremos cómo los historiadores de Argentina han abordado los temas centrales de estos enfoques, específicamente fenómenos transfronterizos tales como la migración forzada o voluntaria, los flujos ideológicos, los movimientos políticos, la revolución social, el terror estatal y la guerra mundial, entre otros.

Buscaremos comprender el impacto de dichas fenómenos en el nivel de vida social y política de la población argentina así como las posibles modificaciones en las pautas políticas, sociales y culturales de la población. Para alcanzar estos objetivos es importante contar con una bibliografía amplia y diversa en nuestra visión del tema de estudio.


Objetivos específicos
  • Comprender el contexto argentino e internacional desde la independencia.
  • Conocer los varios métodos transnacionales a estudiar a la historia
  • Estudiar como Argentina está vinculada y/o está influida por algunas flujos transfronterizos
    Entender la formación de Buenos Aires como una ciudad en una red de ciudades atlánticos que atraen los activistas políticos ambulantes.
  • Analizar el impacto de los cambios generados por los fenómenos transnacionales.
  • Conocer las relaciones con otras expresiones políticas, activistas argentinos y actores internacionales.
  • Valorar el impacto de las políticas estatales en las argentinas pautas socio-culturales y políticas en el contexto transnacional


Metodología de enseñanza 
Clases teóricas orientadas a la compresión de las distintas unidades temáticas; y clases teórico-prácticas para la presentación de los lineamientos generales para la lectura y debate de los textos. 
Las clases teóricas se orientarán a presentar una síntesis de las principales líneas conceptuales que estructuran los contenidos de cada unidad. Esta tarea se realizará a través de exposiciones de no más de dos/tres horas de duración que, en su caso, podrán ser asistidas con diversos instrumentos didácticos (filminas, diapositivas, etc.).

Las clases teórico prácticas focalizarán su actividad en la presentación, reflexión y debate de la bibliografía seleccionada como obligatoria, procurando la comprensión e integración conceptual del texto respecto de los contenidos temáticos de cada unidad. Esta instancia realizará un uso intensivo de instrumentos pedagógicos que faciliten el acercamiento del alumno a los objetivos mencionados. Asimismo, y previo a cada instancia de evaluación parcial, se dispondrá una revisión integradora de los contenidos tratados, que apunte a reforzar la distinción y articulación de los mismos.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Home
  • Acerca
  • Lecturas
  • Noticias
  • Recursos
  • Contáctenos